El pasado jueves 10 de febrero se presentó, en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Lima, el informe final del “Estudio genético de las especies ícticas nativas del Lago Titicaca. Caracterización y estructura poblacional”.
Dicho informe se ha elaborado en el marco del proyecto de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente - PROPESCA. En él han participado el Dr. Adolfo de Sostoa, Lic. Mario Monroy y el Lic. Alberto Maceda, de la Universidad de Barcelona; Dr. Ignacio Doadrio, Lic. Claudia P. Ornelas-García y Lic. Carlos Pedraza-Lara, del Museo Nacional de Ciencias Naturales – Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Dra. Orieta Flores, del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca y el Dr. Nuno Carola, del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries de la Generalitat de Catalunya.
La importancia del estudio reside no sólo en la catalogación de las especies del lago, si no en su posterior aplicación práctica para preservar la biodiversidad del Lago Titicaca ya que, como el Dr. de Sostoa afirmó, “La biodiversidad del lago está disminuyendo a marchas forzada y hay que tener en cuenta que la economía de las familias que viven en las cercanías de lago depende, en parte, de su conservación".