En el marco del Memorandum de Entendimiento firmado entre el Ministerio de la Producción de Perú y la Secretaría General de Pesca de España el 9 de mayo de 2005, se realizará en España del 30 de junio al 8 de julio, una capacitación de tres funcionarios peruanos en mecanismos de seguimiento, control y vigilancia de la pesca.
La formación se realizará durante una semana en Madrid y Vigo y ha estado diseñada por técnicos de la propia Secretaría y de la Agencia Española de Cooperación Internacional, la cual ha desarrollado desde hace 9 años un proyecto de apoyo específico al sector pesquero peruano, PADESPA, renovado en el Programa ProPesca para el periodo 2007-2010 y que también apoya esta capacitación.
Durante la estancia en España se visitaran también el mercado mayorista de Madrid “MercaMadrid” y las instalaciones de ANFACO (Asociación Nacional de Fabricantes de Conserva de España) en Vigo, además del Centro Nacional de Control Satelital Pesquero en las oficinas de la Secretaría General. La formación estará centrada en conocer los procedimientos de inspección y sancionador que se utiliza en España conforme a la Política Pesquera de la Unión Europea así como el sistema de control satelital de la flota pesquera española. Se espera que las autoridades peruanas puedan aprovechar dichos conocimientos para mejorar los procedimientos análogos que existen en Perú y que son por su parte, de los más avanzados de Latinoamérica.
Los funcionarios participantes son 2 técnicos de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia responsables del control satelital y de los procedimientos de infracción respectivamente y un asesor del propio Ministro de la Producción.
La Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia dependiente del Despacho Viceministerial de Pesquería, es el órgano técnico, normativo y promotor encargado de proponer, ejecutar y supervisar en el ámbito nacional y macroregional los objetivos, políticas y estrategias del subsector pesquería relativas al seguimiento, control y vigilancia de las actividades pesqueras, de acuicultura y de protección del ambiente, en concordancia con la normatividad vigente; así como evaluar y aplicar las sanciones correspondientes, velando por la explotación sostenible de los recursos hidrobiológicos. En la actualidad hay 1600 barcos pesqueros con control satelital en Perú.
Esta acción se continuará en breve con otras asistencias técnicas en comercialización de productos pesqueros y con la visita de un buque oceanográfico a Perú. De esta forma la Secretaria General de Pesca Marítima seguirá coordinando su acción con AECI en pro del desarrollo pesquero de Perú.