Facebook
Twitter
Youtube
AECID | Oficina Técnica de Cooperación
Está en: Inicio / Publicaciones / Listado de Publicaciones

Publicaciones / Listado de Publicaciones

Búsqueda:
en categoría:
Título
Contenido
Desde:
Hasta:
Total: 1331 resultados encontrados.
Página 1 de 134
Martes, 05 Julio 2005

En el marco del Memorandum de Entendimiento firmado entre el Ministerio de la Producción de Perú y la Secretaría General de Pesca de España el 9 de mayo de 2005, se realizará en España del 30 de junio al 8 de julio, una capacitación de tres funcionarios peruanos en mecanismos de seguimiento, control y vigilancia de la pesca.

La formación se realizará durante una semana en Madrid y Vigo y ha estado diseñada por técnicos de la propia Secretaría y de la Agencia Española de Cooperación Internacional, la cual ha desarrollado desde hace 9 años un proyecto de apoyo específico al sector pesquero peruano, PADESPA, renovado en el Programa ProPesca para el periodo 2007-2010 y que también apoya esta capacitación.

Durante la estancia en España se visitaran también el mercado mayorista de Madrid “MercaMadrid” y las instalaciones de ANFACO (Asociación Nacional de Fabricantes de Conserva de España) en Vigo, además del Centro Nacional de Control Satelital Pesquero en las oficinas de la Secretaría General. La formación estará centrada en conocer los procedimientos de inspección y sancionador que se utiliza en España conforme a la Política Pesquera de la Unión Europea así como el sistema de control satelital de la flota pesquera española. Se espera que las autoridades peruanas puedan aprovechar dichos conocimientos para mejorar los procedimientos análogos que existen en Perú y que son por su parte, de los más avanzados de Latinoamérica.

Los funcionarios participantes son 2 técnicos de la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia responsables del control satelital y de los procedimientos de infracción respectivamente y un asesor del propio Ministro de la Producción.

La Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia dependiente del Despacho Viceministerial de Pesquería, es el órgano técnico, normativo y promotor encargado de proponer, ejecutar y supervisar en el ámbito nacional y macroregional los objetivos, políticas y estrategias del subsector pesquería relativas al seguimiento, control y vigilancia de las actividades pesqueras, de acuicultura y de protección del ambiente, en concordancia con la normatividad vigente; así como evaluar y aplicar las sanciones correspondientes, velando por la explotación sostenible de los recursos hidrobiológicos. En la actualidad hay 1600 barcos pesqueros con control satelital en Perú.

Esta acción se continuará en breve con otras asistencias técnicas en comercialización de productos pesqueros y con la visita de un buque oceanográfico a Perú. De esta forma la Secretaria General de Pesca Marítima seguirá coordinando su acción con AECI en pro del desarrollo pesquero de Perú. 

 

Lunes, 11 Julio 2005

Con la participación del Embajador de España en el Perú, la Defensora del Pueblo y un alto representante de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional se suscribió un convenio con el objetivo de desarrollar un proyecto orientado a las poblaciones más desprotegidas y alejadas del país

De esta manera, España renueva su confianza con la Defensoría del Pueblo a través de su aporte a la Canasta de Fondos para la ejecución del Programa “La promoción de la equidad e inclusión para la realización de los derechos humanos”, programa que cuenta ya con el apoyo de la cooperación sueca, canadiense y suiza.

Los antecedentes de la Canasta de Fondos se remontan al año 2005, luego de que el Perú participara en el Foro de Alto Nivel convocado por el Banco Mundial y se adhiriera a la Declaración de París, comprometiéndose a alcanzar mayores resultados en términos de desarrollo, basados en el mejoramiento y la armonización de procedimientos para gestionar los recursos de la cooperación internacional.

La Defensoría del Pueblo confía en que el aporte de España contribuirá con creces al logro de los objetivos institucionales, principalmente aquellos orientados a atender a las poblaciones más necesitadas del país.

Este tipo de experiencias es la primera que se realiza en el Perú. Esta forma de la administración de recursos existe principalmente en el África. En el caso de América Latina, se está ejecutando actualmente una canasta para el tema de género y otra para el Defensor de Pueblo en Bolivia.  

Categoría: Derechos Humanos
Miércoles, 07 Diciembre 2005

El pasado 18 de Noviembre, el Consejo de Ministros de España autorizó para que el Fondo para la Concesión de Microcréditos de este país, otorgue un préstamo de 2.500.000 euros a la EDPYME Confianza, institución financiera especializada en Microfinanzas, cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Huancayo- Junín.  

Categoría: AECID / OCE
Miércoles, 07 Diciembre 2005

Luego de dos meses de trabajo, ayer el Alcalde Provincial de Arequipa, Ing. Yamel Romero Peralta, inauguró la remodelada Plaza Colón, obra ejecutada por la Proyecto de Rehabilitación del Centro Histórico de la AECI y el Municipio Provincial, con la colaboración de la Escuela Taller de Arequipa.

Esta obra concebida, desde la formulación del proyecto hasta su ejecución, por el personal del Proyecto del Rehabilitación del Centro Histórico de Arequipa, del Programa de Patrimonio Cultural de la AECI, ha considerado la redefinición del trazado de la plaza, la recuperación de sus espacios verdes y el cambio total de sus pavimentos así como el rediseño de sus senderos, mobiliario urbano y estructuras. Para darle seguridad a las áreas verdes y evitar su deterioro se ha colocado una reja ornamental de baja altura para la protección de los jardines y se ha mejorado su iluminación. Todas estas implementaciones están contribuyendo a la mejora estética de la plaza, beneficiando a los vecinos y propietarios de los inmuebles, casonas, al convento adyacente y a los mismos usuarios por la puesta en valor de toda la zona.

Con esta obra se ha alcanzado un objetivo más del Proyecto, al recuperar otro espacio urbano del centro histórico de Arequipa que se encontraba deteriorado y afectaba las condiciones estéticas, ambientales y ecológicas de su entorno.

La obra se ejecutó con un monto de S/. 94 050.52 (noventa y cuatro mil cincuenta con 52 nuevos soles) financiados por el Municipio Provincial de Arequipa y la AECI.

 

Viernes, 09 Diciembre 2005

Los días 6 y 7 de Diciembre, en el Salón Independencia del Hotel Sheraton Lima, 9 candidatos a la presidencia de la República en las próximas elecciones generales, inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones, debatieron sobre temas centrales para el futuro del país: Descentralización, Justicia y Derechos Humanos, durante el Seminario “Diálogo sobre Gobernabilidad”.

El evento fue organizado por el Acuerdo Nacional, el Grupo de Gobernabilidad de la Cooperación Internacional y el Consejo de la Prensa Peruana, con el fin de contribuir a la difusión y al debate público en torno a las principales propuestas que contienen los programas de gobierno de los partidos políticos que participarán en las próximas elecciones presidenciales de abril del 2006, particularmente en tres aspectos de la gobernabilidad: la descentralización, la justicia y los derechos humanos. Asimismo, los organizadores buscaron contribuir a que los ciudadanos estén mejor informados sobre las propuestas y las metas de las principales agrupaciones políticas en estos tres importantes aspectos de la gobernabilidad del país.

El primer día los representantes de los partidos políticos participantes, como Unidad Nacional, Partido Aprista Peruano, FIM, Partido Socialista, Renacimiento Andino, Resurgimiento Peruano, Justicia Nacional, Perú Posible y Fuerza Democrática, expusieron sus planteamientos respecto a los tres temas para los que fueron convocados: Descentralización, Justicia y Derechos Humanos. El día 7, los jefes de planes de gobierno de estos partidos políticos debatieron en mesas de trabajo sobre estos temas con los representantes de las Agencias de Cooperación Internacional, periodistas de programas de análisis político, funcionarios del sector público involucrados en los temas de debate, expertos y líderes de la sociedad civil, que participaron activamente durante estos días.

Las conclusiones del evento serán presentadas próximamente en un encarte y distribuidas a nivel nacional, para así seguir contribuyendo a la discusión pública de los planteamientos de los partidos políticos sobre estos temas centrales para el desarrollo del país.

Categoría: Derechos Humanos
Lunes, 12 Diciembre 2005

Luego de 100 años de haber sido retiradas, dos nuevas columnas se restituyeron en el Patio de Derecho. Este trabajo se lleva a cabo en el marco del Proyecto de Restauración de Bienes Muebles del Programa de Patrimonio Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Lunes, 12 Diciembre 2005

Como cada año, y con motivo de conmemorarse el día de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos realizó un reconocimiento público con la XV entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos “Ángel Escobar Jurado” y el Premio Periodismo y Derechos Humanos 2005.

El Premio Nacional de Derechos Humanos “Ángel Escobar Jurado”, fue concedido a los jóvenes “chasquis” que recorrieron el Cápac Ñan en la Caminata por la Paz y la Solidaridad. Asimismo, se hizo entrega de un reconocimiento especial al Dr. Walter Albán por su destacada labor en la Defensoría del Pueblo; y a la periodista María Elena Castillo del Diario La República, a quien se le otorgó el premio Periodismo y Derechos Humanos.

Hace 57 años se promulgó la Declaración Universal de Derechos Humanos bajo los principios de libertad, justicia y paz en el mundo como base de la dignidad y de la igualdad de derechos de todos los seres humanos. Con ella se creaba el compromiso de asumir que todos tienen iguales condiciones ante la ley, en una sociedad civil mundial que hasta hoy enfrenta desafíos como la pobreza, las pandemias, el terrorismo, la discriminación y la desigualdad entre hombres y mujeres.

 

Categoría: Derechos Humanos
Martes, 13 Diciembre 2005

En el marco del Convenio establecido entre la Municipalidad Provincial de Cusco y la Escuela Taller Cusco, concluyeron las obras de remodelación de la Calle Santa Clara, donde los alumnos y alumnas de la Escuela, participaron activamente. El proyecto de remodelación fue elaborado por la Oficina Técnica de Centros Históricos del Cusco, gracias a un acuerdo entre la AECI y la Municipalidad Provincial de Cusco.

La Escuela Taller Cusco, con el trabajo eficiente y entusiasta de sus alumnos y alumnas, acompañados por sus monitores y profesores, han logrado culminar la tarea encomendada.

 

Martes, 13 Diciembre 2005

Desde el viernes 02 de diciembre, alumnos y alumnas de la Escuela Taller de Arequipa se trasladaron a la Casona Corregidor Maldonado ubicada en la calle La Merced 207, donde funciona su nueva sede institucional y donde iniciaron sus actividades académicas correspondientes al segundo semestre de todas las especialidades, desde el lunes 5.

 

Miércoles, 14 Diciembre 2005

Del 21 al 24 de noviembre, periodistas y comunicadores de Piura y Loja participaron en el taller de “Comunicación y desarrollo con enfoque de género”organizado por el Proyecto Catamayo Chira que se ejecuta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional.

En el Taller se trataron temas como la comunicación para el desarrollo, las diferencias entre sexo y género, el sexismo en el lenguaje. Asimismo, se analizaron productos de comunicación sexistas y discriminatorios. Con esta propuesta se busca sensibilizar a la prensa local sobre el tema de género para que integren esta perspectiva en su trabajo informativo y su quehacer diario.

Categoría: Género
Página 1 de 134