Facebook
Twitter
Youtube
AECID | Oficina Técnica de Cooperación
Está en: Inicio / Publicaciones / Listado de Publicaciones

Publicaciones / Listado de Publicaciones

Búsqueda:
en categoría:
Título
Contenido
Desde:
Hasta:
Total: 1352 resultados encontrados.
Página 30 de 136
Martes, 22 Marzo 2011

En nuestros días, el 30% de viviendas en Perú no tienen acceso a agua potable y el 13% carece de instalaciones sanitarias (Fuente: Informe Sobre Desarrollo Humano. Perú 2009). Estas carencias suponen un menor desarrollo humano, puesto que conllevan mayores niveles de riesgo de morbilidad y contaminación, que, a su vez, implican menores libertades y oportunidades para la población afectada.

Desde el Programa de Sostenibilidad ambiental y cambio climático de la OTC- AECID Perú, queremos aprovechar la celebración del Día Mundial del Agua 2011 para recordar esta situación, así como para hacer hincapié en dos aspectos clave: el enfoque de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos o de Gestión de Cuencas, y el reconocimiento jurídicamente vinculante del Derecho Humano al Agua.

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos considera las cuencas hidrográficas como unidades de planificación, e implica que el agua se administre incorporando las dimensiones sociales, económicas y ambientales, buscando garantizar así el equilibrio y las sostenibilidad del sistema. Bajo este enfoque, por tanto, se da una importancia especial a acciones como la protección o recuperación de nacientes y áreas de recarga acuífera, que contribuyen a la preservación de las fuentes de agua. La AECID en Perú lleva trabajando casi 20 años bajo este enfoque, habiendo materializado una propuesta concreta a través del proyecto de Gestión Integral de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira bajo la forma del PLAN DE ORDENAMIENTO, MANEJO Y DESARROLLO de la Cuenca - POMD.

Por su parte, el reconocimiento jurídicamente vinculante del Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento Básico constituiría un importante paso adelante, puesto que obligaría a los Estados a garantizar el acceso a estos servicios esenciales, que son condición indispensable para la realización de otros Derechos Humanos, como el derecho a la educación, a la salud o a la vivienda digna. En esta línea, es notable la contribución que España viene haciendo al incremento de la cobertura de agua y saneamiento básico para la Región de América Latina y El caribe, a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.

Pero no olvidemos que nosotras y nosotros, desde nuestras acciones diarias también podemos contribuir con una mejor gestión del agua. Por ejemplo, si cerramos el caño cuando nos lavamos los dientes, podemos ahorrar hasta 10 litros; si cambiamos el baño por una ducha y cerramos el caño cuando nos enjabonamos, ahorraremos unos 150 litros; y si reparamos un caño que gotea, podemos evitar la pérdida de 80 litros de agua al día. Igualmente, si evitamos utilizar el sistema de saneamiento para eliminar aceites y grasas, estaremos contribuyendo notablemente a conservar al agua. Seamos solidarios y solidarias, y contribuyamos al uso responsable del agua

¡Unámonos por una gestión integral, responsable y sostenible del agua!

Categoría: Agua y Saneamiento
Miércoles, 30 Marzo 2011

El pasado lunes 28 de marzo se celebró el XXXIX Aniversario del Sistema Nacional de Defensa Civil del Perú (SINADECI). Tras la proyección del video “La Defensa Civil en el Perú”, el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), General Luis F. Palomino Rodríguez, se dirigió al público asistente para resumir el trabajo realizado durante estos años con el apoyo de numerosas instituciones nacionales e internacionales y gobiernos locales y regionales, además del gobierno estatal.

Se aprovechó el aniversario para premiar a diversas instituciones nacionales e internacionales por el apoyo que prestan a los temas de Defensa Civil en el país. Entre los premiados estaban la Universidad Ricardo Palma, medios de comunicación como el Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP) e instituciones internacionales de cooperación como la Agencia Suiza de Cooperación (COSUDE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

María Teresa Núñez, Coordinadora General de la AECID en Perú, agradeció el galardón y señaló el compromiso del gobierno español en apoyar el trabajo de Defensa Civil en Perú desde el terremoto de Ica en 2007, “para tener impactos cada vez más eficaces y eficientes”.

En la ceremonia, el General Palomino subrayó la importancia de seguir investigando y trabajando en temas de prevención y asistencia “debido a la ubicación territorial del país, cuyas características geográficas y medioambientales hacen de Perú un país privilegiado pero también vulnerable a desastres que afectan gravemente a la economía”.

Categoría: AECID / OCE
Viernes, 08 Abril 2011

A invitación del Embajador de España, Javier Sandomingo, el pasado 8 de Abril, se reunieron en las oficinas de AECID en Perú, representantes de las Consejerías y Agregadurías de la Embajada de España, de la AECID, las ONGD, Empresas, Fundaciones Sindicales, Comunidades Autónomas, con el fin de iniciar el proceso de elaboración del Marco de Asociación con Perú.

Durante el evento, que contó con una nutrida participación, el Embajador Sandomingo y la Coordinadora General de AECID, María Teresa Núñez, explicaron que este nuevo instrumento de Planificación Estratégica Geográfica permitirá armonizar nuestras prioridades como actores de la Cooperación Española, definiendo sectores y áreas geográficas preferentes y nos ofrece la oportunidad de abrir un diálogo estratégico con el país socio y los donantes presentes en este país, centrando las decisiones en los objetivos y resultados de desarrollo de la agenda nacional, como condición de sostenibilidad. Según manifestaron el MAP responde a nuevos retos y compromisos de calidad y eficacia y se orienta a materializar la Política Española de Cooperación.

Finalmente, el Embajador Sandomingo manifestó su expectativa para que este evento sea un punto de partida para llegar a una asociación estratégica que contribuya al desarrollo del país e hizo un llamado a contar con la valiosa participación de todos los actores de cooperación española para mejorar la calidad de la ayuda, cuyo fin último no es otro que la erradicación de la pobreza y la promoción del Desarrollo Humano Sostenible

Categoría: AECID / OCE
Miércoles, 13 Abril 2011

Como parte de las actividades iniciales del proceso de elaboración del Marco de Asociación para Perú 2012-2015 que definirá las líneas estratégicas de la Cooperación Española en el país a medio plazo, y con la intención de contar con la participación de las empresas españolas que forman parte del Comité de Responsabilidad Social de la Cámara de Comercio, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID realizó, el día 13 de Abril, una reunión informativa específica sobre los principales aspectos de este proceso.

En esta reunión, realizada en la Cámara de Comercio de España, se dio a conocer con mayor precisión los detalles del proceso, los contenidos y temas del Marco de Asociación.

Categoría: AECID / OCE
Jueves, 14 Abril 2011

Para brindar información más detallada sobre el proceso de elaboración del Marco de Asociación Perú 2012-2015, se reunieron el 14 de Abril en la sede de la OTC, las ONGD españolas con sede en Perú.  Durante el evento,   representantes de la Secretaría Técnica informaron sobre el proceso, los contenidos, temas del Marco de Asociación, así como los espacios que tendrán las ONGD para participar de este proceso.

Categoría: AECID / OCE
Lunes, 18 Abril 2011

Con la finalidad de reafirmar la integración que permita el desarrollo y hermandad de Perú y Ecuador, el Gobierno Regional Piura, representado por su presidente, Javier Atkins Lerggios y el Gobierno Provincial de Loja, acreditado por el Vice Prefecto Jorge Jaramillo Villamagua, firmaron un acuerdo de cooperación binacional. Mediante este documento los gobiernos regionales peruano – ecuatoriano, validan la propuesta para la conformación y funcionamiento del Comité de Coordinación Binacional del Gobierno Provincial de Loja y del Gobierno Regional Piura, en el marco de la gestión integral de la cuenca transfronteriza Catamayo - Chira, Ecuador – Perú.

Asimismo, consideran al Plan de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Transfronteriza Catamayo Chira –POMD, como un importante instrumento directriz para la planificación y gestión del Comité de Coordinación Binacional.

Con este acto, ambas autoridades asumen la decisión de continuar con el proceso integrador y manejo de la Cuenca transfronteriza, que actualmente viene siendo gestionada con apoyo del Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión Integral de la Cuenca Binacional Catamayo- Chira”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID –, que culmina este año y viene siendo trasferido a los Gobiernos Provincial de Loja y Regional de Piura, a fin de que ellos asuman las políticas que conlleven al posicionamiento de todo lo avanzado en once años de intervención en el ámbito de la cuenca.

En este sentido, el Presidente del Gobierno Regional de Piura, destacó que esta experiencia de once años y el trabajo acumulado constituye un valioso aporte de la AECID y los profesionales que lo han hecho posible, el cual no quedará allí, sino que buscará consolidarlo mediante estrategias que permitan impulsar el desarrollo de los pobladores de la cuenca. Para ello dijo, se destinarán los recursos económicos necesarios que permitan cumplir los proyectos, programas y actividades en la cuenca y microcuencas, para también impulsar la conservación de ecosistemas, mediante cadenas productivas, cuidado de reservas naturales en un trabajo articulado.

Por su parte el Vice Prefecto de Loja, mostró el interés de su país de seguir respaldando este esfuerzo en un objetivo común como es la lucha frontal contra la exclusión y falta de oportunidades, siendo por lo tanto prioritario seguir fortaleciendo capacidades y la integración peruano ecuatoriana, que permita un manejo adecuado del recurso hídrico y la conservación del medio ambiente.

El acto protocolar, realizado el viernes 15 de abril, formó parte del trabajo de los equipos técnicos y funcionarios del Gobierno Regional de Piura y Loja, realizado por espacio de dos días, en la ciudad de Piura, donde se analizó las perspectivas del Plan de Ordenamiento, Manejo y Desarrollo de la Cuenca Transfronteriza Catamayo Chira, a fin de tener un mayor conocimiento sobre las competencias institucionales en la implementación de esta herramienta de gestión.

Categoría: AECID / OCE
Martes, 19 Abril 2011

El Jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), General Luis Palomino Rodríguez, otorgó la Medalla Cívica de Defensa Civil a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la persona de su Coordinadora General, Señora María Teresa Nuñez.

La medalla cívica fue entregada a AECID por su destacada labor en apoyo al Sistema Nacional de Defensa Civil, contribuyendo a forjar una Cultura de Prevención Nacional y la Gestión del Riesgo de Desastres en beneficio de la población peruana, según consta en la Resolución Jefatural del INDECI Nº 077-2011.

Posteriormente, se presentó la Unidad Móvil de Comunicaciones para Emergencias y el Puesto de Comando Avanzado que entre otros equipos, han sido implementados con el financiamiento de AECID y puestos a disposición del INDECI para la atención de emergencias a nivel nacional.

La ceremonia se realizó luego de la clausura del Taller Nacional para Jefes de las Oficinas de Defensa Civil, organizado por el INDECI, parte del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión del Riesgo de Desastres con el financiamiento de AECID, desarrollado en el marco del Proyecto “Descentralización y Reforma del Estado de la República del Perú – PRODER PERU”, coejecutado por la AECID y la Presidencia del Consejo de Ministros, en el que participaron representantes de las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Regionales de todo el país.

Categoría: AECID / OCE
Viernes, 06 Mayo 2011

Las variedades de cultivos andinos son un tesoro mundial que la FAO está ayudando a proteger a través del programa Semillas Andinas, el mismo que tiene un duración de tres años y un presupuesto de más de $ 5 millones de dólares, financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Fondo Fiduciario España - FAO para América Latina y el Caribe.

En el marco de la V Reunión de la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre, realizado durante los días 5 y 6 de mayo de 2011 en la ciudad de Lima, fue presentado el proyecto: "Mejoramiento de la Disponibilidad, Acceso y Uso de Semillas de calidad en sistemas de agricultura familiar campesina en zonas altoandinas". Dicha presentación estuvo a cargo de los Ministros de Agricultura (MINAG), Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), representantes de la CAN y de la FAO.

Este programa facilita el acceso y uso de semillas de calidad para la agricultura familiar campesina en las zonas altoandinas de Perú, Bolivia y Ecuador y se espera beneficiar a más de 5 mil pequeños agricultores, para facilitar el acceso de semillas de calidad de papa, habas, quinua, maíz amiláceo y frejol.

Categoría: AECID / OCE
Viernes, 06 Mayo 2011

Según estimaciones de la FAO, en América Latina y el Caribe existen más de 52,5 millones de personas que sufren de hambre y subnutrición, concentrando en las zonas rurales las tasas más altas de inseguridad alimentaria.

Por estas razones, y con el fin de discutir sobre los avances de los países de la región, se realizó, durante los días 5 y 6 de mayo en la ciudad de Lima, la "V Reunión de la iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre" iniciativa fue lanzada en 2005 por los gobiernos de Brasil y Guatemala y respaldada por el resto de los países de la región en diversas cumbres y encuentros de alto nivel, cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Este evento ha contado con la participación de 80 representantes de más de 15 países, organismos regionales, del Ministro de Agricultura del Perú Ing. Rafael Quevedo y la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Dra. Virginia Borra. Así mismo, contó con la participación de Itziar Ruiz Castillo, del Departamento de Cooperación Multilateral de la AECID Madrid y otros representantes de AECID en Perú.

Los temas discutidos durante la reunión se concentraron en los avances en temas de derecho a la alimentación, los programas sociales, las políticas de apoyo a la agricultura familiar y los pequeños productores, el papel de la comunicación y la educación nutricional. Así mismo, se compartieron documentos sobre las estrategias regionales y de los países, ante fenómenos como el alza de precios de los alimentos.

Un factor común entre los países de América Latina y el Caribe es que el principal obstáculo para garantizar la seguridad alimentaria es el acceso a los alimentos, ya que las familias más pobres no siempre disponen de los recursos necesarios para comprarlos. Para enfrentar esta situación, los países vienen implementando una serie de medidas que incluyen la creación de marcos legales para el derecho a la alimentación, el fortalecimiento de redes de seguridad social y el apoyo a la agricultura familiar.

Como resultado de la reunión, se encuentra la presentación de lineamientos de política para crear la ley de seguridad alimentaria en el Perú, por parte del comité multisectorial liderada por la Estrategia Crecer, exhortando a los congresistas electos a fin de continuar enfrentando el hambre y la desnutrición crónica infantil. En el marco del evento, se presentaron documentos sobre el estado de la educación alimentaria - nutricional y el estado de la Agricultura Familiar. Así mismo, se formularon metas al corto y mediano plazo.

Categoría: AECID / OCE
Miércoles, 11 Mayo 2011

El día 11 de Mayo se dio inicio al trabajo de los tres grupos organizados para la elaboración del Diagnóstico del Marco de Asociación, por parte de la Cooperación Española. Cada grupo abordará uno de los temas definidos: Apropiación Democrática; Alineamiento y Armonización; y Ventaja Comparativa y Matriz de la CE.

Los grupos de trabajo están integrados por personas que provienen de los diferentes actores de la CE en Perú: Embajada (Consejerías /Agregadurías), Ministerios, AECID, ONGDs, Empresas, Sindicatos y CCAA.

Asimismo se han definido tres Paneles de Diálogo que permitirán profundizar en los temas que están a cargo de cada grupo:
- Cooperación en países de renta media y agenda de desarrollo nacional
- Retos de la eficacia de la ayuda en el Perú.
- Participación de los actores en las políticas públicas

Categoría: AECID / OCE