Acobamba es una de las provincias más pobres de Perú, por esa razón fue el lugar elegido por España para la puesta en marcha de un nuevo instrumento de cooperación, basado en una alianza público-privada que involucra a autoridades locales peruanas, AECID, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas españolas, con el objetivo de contribuir al desarrollo y la inclusión social de la población de esta zona del país. La inversión prevista para los próximos cuatro años supera los nueve millones de dólares.
Acobamba, 10 de mayo de 2011.- “Alianza Público- Privada para el Desarrollo y Fortalecimiento Institucional y de capacidades de la provincia de Acobamba” es el Programa, cuyo documento base fue suscrito el 10 de mayo en la municipalidad de esta provincia de Huancavelica, con el fin principal de contribuir al desarrollo integral y la inclusión social de su población, considerada una de las más pobres del país.
Se trata de una experiencia piloto, impulsada desde España, que busca trabajar en los sectores estratégicos para el desarrollo como son la dotación de los servicios de saneamiento, agua potable y para riego, educación y telecomunicaciones, así como la mejora de la producción, principalmente agropecuaria y forestal, y el fortalecimiento de la gestión local y diversos mecanismos democráticos para la concertación, incluyendo la igualdad de género y la capacitación de los involucrados e involucradas en los componentes sociales y productivos.
En toda Acobamba viven cerca de 65 mil personas y el 75% de su población es pobre. El Programa se focalizará inicialmente en cuatro de los ocho distritos de la Provincia y beneficiará a más de 32 mil habitantes.
Todo esto es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), las ONGDs Ayuda en Acción, Entreculturas, Solidaridad Internacional y Ecología y Desarrollo y las empresas Telefónica, Grupo Santillana y el Banco BBVA, a través de su Fundación Microfinanzas.
“Es una gran satisfacción para nosotros que hoy se pueda empezar a concretar este programa. Nuestra gran expectativa es que por fin podremos darle una solución al problema del agua que por años venimos sufriendo y también el tema de la educación y producción. Siempre nos dicen que somos pobres, pero en realidad es un error, tenemos potencialidades pero nos hace falta el apoyo, que hoy gracias a ustedes será una realidad”, sostuvo el Alcalde provincial de Acobamba, Edwin Olivera Ramírez tras la suscripción del documento de la alianza público-privada.
Precisamente, uno de los problemas más urgentes de Acobamba es la falta de agua potable y para irrigación. La población apenas cuenta con una hora al día del servicio en la capital de la provincia, problema que se agudiza en los distritos donde se cuenta con agua solo dos veces por semana. El agua no es precisamente apta para el consumo humano, lo que se constituye un problema de salud.
“Acobamba se está secando y la población se perjudica. Una hora de agua para todas nuestras necesidades nos trae muchos problemas. Tampoco podemos tener más de una cosecha al año de nuestra producción por falta de agua para regar y la educación de nuestros niños no es la mejor, por eso estamos muy agradecidos con esta oportunidad, su apoyo es muy importante” refiere Yemo Gutiérrez Tilpa, Presidente de la Federación Provincial de Comunidades campesinas de Acobamba.
La Alianza Público- Privada para el Desarrollo de Acobamba contempla una inversión española superior a los 9 millones 289 mil dólares, a lo que se suman las aportaciones locales que ascienden a 1.800.000 dólares. Este Programa se inicia en el mes de Junio y se prolongará hasta el 2015.
“Nosotros sólo somos compañeros de camino, los protagonistas son ustedes y cuando nos vayamos Acobamba será una región más desarrollada porque ustedes tienen potencialidades. Crean en su propio desarrollo, crean en sus capacidades porque cuando se cree en algo es difícil que nada lo pare” dijo María Teresa Núñez, Coordinadora de la AECID en Perú durante la ceremonia de firma del documento que contó con la participación del alcalde provincial y alcaldes distritales, así como representantes de Ayuda en Acción-Perú y Entreculturas y miembros de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Acobamba.
Cabe señalar que durante los años 2009 y 2010, las organizaciones promotoras de la Alianza construyeron los cimientos que aparecen enunciados en la “Declaración de Intenciones para la constitución de una Alianza Público Privada para el Desarrollo en Perú”, firmada el día 1 de julio del año 2010 en España. Es a partir de ese momento cuando se oficializa el proceso y se procede a la formulación del Programa.