Facebook
Twitter
Youtube
AECID | Oficina Técnica de Cooperación
Está en: Inicio / Publicaciones / Listado de Publicaciones

Publicaciones / Listado de Publicaciones

Búsqueda:
en categoría:
Título
Contenido
Desde:
Hasta:
Total: 1356 resultados encontrados.
Página 32 de 136
Domingo, 10 Julio 2011

En el marco del proceso de elaboración del Marco de Asociación y para continuar con la actualización y el diálogo en temas claves vinculados al desarrollo del país, los actores de la cooperación española en Perú participaron de paneles de diálogo, que tuvieron como invitados e invitadas a especialistas en cada uno de los temas.

El segundo panel realizado en el marco del MAP, el 31 de Mayo, abordó el tema “Retos de la Agenda de eficacia de la ayuda y compromisos en Perú”. En este panel participaron como panelistas Federico Negrón, Caroline Giba de Ciudadanos al Día y Jorge Núñez de la Dirección de Políticas y Programas de la APCI.

En el tercer panel se trabajó el tema “Participación de los actores de la cooperación en las políticas públicas” y en el que los panelistas fueron Mayen Ugarte de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Ana María Yánez de la ONG Manuela Ramos, Enrique Fernández Maldonado del Programa Laboral de Desarrollo y Félix Grandez de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.

En el cuarto y último panel, realizado en el mes de Julio, se trató el tema “La Cultura como factor de Desarrollo” en el que participaron Carlos Aramburú, de la Pontifícia Universidad Católica del Perú, Daniel Alfaro, Director General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Santiago Alfaro, Especialista en Gestión Cultural y Rossana Zárate, Coordinadora del Proyecto de Fomento de Empresas Culturales y Creativas – Perú.

En cada uno de estos paneles se logró la concurrencia de representantes de la Embajada de España, la AECID, de las ONG y Empresas españolas.

Categoría: AECID / OCE
Miércoles, 27 Julio 2011

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), presentó el 26 de julio el primer “Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional”; que recopila y sistematiza la oferta de cooperación de los diferentes sectores del estado peruano: ministerios, organismos públicos ejecutores y técnicos especializados, institutos de investigación y universidades públicas. Este documento consolidado validado y sistematizado será puesto a consideración de los países receptores de asistencia técnica y de la comunidad cooperante mundial.

Perú ofrece una amplia cooperación técnica internacional, convirtiéndose así en un país ofertante de cooperación internacional a las naciones de la región, dejando de ser solamente receptor de ayuda.

El proceso de construcción de este documento se realizó en estrecha coordinación con las diferentes instituciones del Estado Peruano, con el objetivo de contar con un instrumento que guíe y oriente las futuras Comisiones Mixtas y los acercamientos que se realicen con otros países en desarrollo.

“Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional”, presenta las principales áreas de desarrollo de nuestro país y cómo este se vincula con las fortalezas y capacidades institucionales que permiten y permitirán brindar cooperación en forma sostenida.

El Director Ejecutivo de la APCI, Carlos Pando Sánchez, brindó las palabras de bienvenida a la mesa principal, conformada por la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas en el Perú, Rebeca Arias; la Coordinadora Adjunta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Patricia Ramos Fernández; el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador José Luis Pérez Sánchez-Cerro, así como a los señores representantes de las embajadas presentes.

Pando Sánchez destacó el posicionamiento del Perú logrado en los últimos años en los Foros Internacionales de Cooperación Sur-Sur, señalando que Perú viene otorgando cooperación a países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Bolivia, Ecuador, Marruecos, Argelia, Indonesia y Tailandia.

La Coordinadora Adjunta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Patricia Ramos Fernández, felicitó en nombre del Embajador de España Javier Sandomingo, señalando que este es un nuevo escenario de la cooperación. Sostuvo que es un hito la realización de este catálogo y que España está muy interesado en colaborar con Perú también en lo referente a cooperación triangular.

La Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas en el Perú, Rebeca Arias, expresó su satisfacción por poder contar con este Catálogo, documento importante para toda la región y agregó que PNUD viene apoyando estos esfuerzos novedosos que identifican experiencias que pueden servir a otros países donde se ha logrado avanzar en materia de desarrollo humano.

La presentación del Catálogo finalizó con las palabras del representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretario General Embajador José Luis Pérez Sánchez Cerro, quien manifestó que esta es una nueva etapa de la cooperación en el Perú señalando que “ ningún país es tan pobre que no tenga nada que dar, ni tan rico que no pueda recibir”, y expresó la necesidad de una complementación referente a la creación de un Fondo de Cooperación Sur- Sur que permita el avance en este proceso.

 

Categoría: AECID / OCE
Viernes, 09 Septiembre 2011

Con el lema “ El valor de dar Futuro”, la OTC de Perú celebró la Semana de la Cooperación con una recepción a la que acudieron cooperantes españoles que trabajan en distintas instituciones y en diversos lugares del país.

Tal como lo señaló Maite Núñez, la celebración fue un momento para reconocer la labor que realizan hombres y mujeres de la cooperación española en este país, quienes trabajan con las poblaciones más vulnerables y aportan a su desarrollo.

Maite agradeció a todos y todas, por el esfuerzo adicional que este año han realizado los actores de la cooperación española, involucrados en poner en marcha el proceso del Marco de Asociación.

Este año la Semana de la Cooperación presta una especial atención a los cambios en los países del Mediterráneo Sur, las llamadas “primaveras árabes” y como ya es tradicional en nuestra sede en Madrid esta semana tendrán actividades musicales, exposiciones, encuentros, conferencias, cine documental, actos de calle, etc. Para este sábado por la noche, en el programa de Informe Semanal de TVE uno de sus reportajes estará dedicado a la Semana de la Cooperación, para cuya realización se ha contado con la especial colaboración de CAAEO y la OTC de El Cairo.

Categoría: AECID / OCE
Lunes, 12 Septiembre 2011

Para combatir la desnutrición infantil, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) llegó a Ilave en la región Puno, donde realizó el lanzamiento de la Campaña “A comer Pescao” que busca promocionar el consumo de pescado, como un alimento altamente nutritivo.

En este marco, inauguró una cámara frigorífica, que permitirá abastecer con anchoveta y jurel en estado congelado y fresco a la población de la ciudad de Ilave, capital de la provincia puneña de El Collao, una de las zonas más vulnerables del país. Con esta Cámara se proveerá, principalmente a niños y niñas, de productos ricos en proteínas, vitaminas, minerales y omega 3, y se desarrollará una cadena de comercialización de pescado.

La cámara frigorífica, con capacidad para dos toneladas, fue adquirida a través del proyecto de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente (PROPESCA), que se ejecuta entre el PRODUCE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El equipo tuvo un costo de 36,700 nuevos soles e incluyó la adquisición del grupo electrógeno y protector de voltaje.

El PRODUCE destacó el impulso que se da, desde el Gobierno, al consumo de los productos marinos, que permitirá comercializar 100 toneladas de jurel semanales a bajo costo en Lima y en el interior del país, sobre todo en las zonas más pobres.

También se aprovechó esta ocasión para llevar a cabo en Ilave, un concurso de platos típicos a base de anchoveta, en el que participaron más de 10 comedores distritales comunales, incluyendo la participación de pescadoras artesanales, resultando vencedor el comedor Unión Santa Bárbara, a quien se premió con la entrega de una cocina industrial.

Durante el certamen se incentivó a los asistentes a preparar platos con productos marinos, y se les orientó sobre el manejo, consumo y propiedades nutricionales de los mismos.
También, con el aporte del sector privado, se entregaron 200 cajas de conservas de pescado a las localidades de Umachiri, Tirapata e Ilave.

Finalmente el PRODUCE saludó el trabajo que realiza el PROPESCA en el departamento de Puno, donde se han logrado acciones concretas en apoyo a la pesca y en la promoción de la acuicultura.

Categoría: AECID / OCE
Martes, 27 Septiembre 2011

Como parte de los esfuerzos de armonización y coordinación entre las distintas agencias cooperantes en materia de género, se llevó a cabo en la OTC de la AECID en Lima la reunión ordinaria de la MESAGEN (Mesa de Género de la Cooperación Internacional), contando en esta ocasión con la participación de las más altas autoridades del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Tras las palabras de bienvenida del Coordinador General de la Cooperación Española en Perú, Juan Diego Ruiz Cumplido, y la Coordinadora de la MESAGEN, Mima Barnechea, la Viceministra de la Mujer, Rocío Villanueva, presentó las prioridades de la actual gestión en materia de igualdad de género y violencia contra la mujer, que tienen como fin último fortalecer la rectoría del MIMDES en esos temas.

A continuación, la Directora General de la Mujer, María Ysabel Cedano, expuso el proceso de consulta que el MIMDES está desarrollando para elaborar, articular y validar el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017, con sectores e instituciones del Estado, los gobiernos regionales y locales, la sociedad civil y el movimiento social y diverso de mujeres, en los ámbitos nacional, regional y local. Este proceso está recibiendo el apoyo directo de la AECID a través del proyecto bilateral de apoyo al MIMDES, que se viene ejecutando desde el año 2007.

La Directora del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, Tammy Quintanilla, presentó las prioridades de su gestión y el Plan de Comunicación para la prevención de la violencia contra la mujer, en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las mujeres y las niñas.

Tras un intercambio con las representantes de las diecinueve agencias de cooperación presentes, la Ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aida García Naranjo, clausuró la reunión agradeciendo la oportunidad de celebrar el segundo encuentro de su gestión con la Cooperación Internacional, reiterando su interés en seguir participando en reuniones de trabajo periódicas e instando a la MESAGEN a seguir fortaleciendo el alineamiento con las prioridades de su sector, que remarcó debe tener un enfoque transversal hacia el resto de los que componen el poder ejecutivo.

Categoría: Género
Viernes, 30 Septiembre 2011

A inicios de esta semana se dio inicio al Programa de Formación en Integración Andina dirigido a funcionarios públicos jóvenes de los Países Miembros de la Comunidad Andina, organizado por la Secretaría General de la CAN con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Programa Regional Andino.

Los siete participantes son funcionarios públicos de los países de la Comunidad Andina, acreditados como tales por la institución en la que trabajan. El programa consta de tres módulos: teoría, práctica y redacción de monografía. El objetivo de este Programa de Formación es promover el conocimiento de los principios y avances de la integración andina, así como familiarizar a los profesionales de los Países Miembros en general con el funcionamiento de la Comunidad Andina y su marco jurídico.

Categoría: AECID / OCE
Jueves, 13 Octubre 2011

El pasado 3 de julio se promulgó la Ley de Proyección de Datos Personales con el objetivo de garantizar el derecho fundamental a la proyección de dichos datos, previsto en la Constitución Política del Perú, en un marco de respeto a los demás derechos fundamentales. Para la elaboración del proyecto de reglamento, se creó una comisión multisectorial, constituida el 27 de julio de 2011 dependiente del Ministerio de Justicia. La elaboración del reglamento de la presente ley es una prioridad para la garantía de derechos fundamentales así como para cumplir los compromisos adquiridos por el Estado para homologar la legislación interna en material con Tratados Internacionales.

En el marco del trabajo que el gobierno peruano viene desarrollando desde la Comisión Multisectorial en la elaboración del Reglamento de la Ley de Protección de Datos personales (Ley Nº 29733), se está desarrollado en la ciudad de Lima una asistencia técnica a través de la Agencia Española de Protección de Datos.

Precisamente en España, dicha agencia es la entidad responsable de velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación. Con la presente asistencia técnica se quiere compartir la experiencia española sobre el proceso de implementación de dicha ley, teniendo en cuenta que el estándar normativo de la Ley Peruana es similar al español, además de recibir recomendaciones específicas que se puedan ofrecer.

La asistencia técnica comenzó el pasado 11 de octubre y se prolongará hasta el día 15 del presente mes, desempeñada por el experto español Don Jesús Rubí, Adjunto al Director de la Agencia Española de Protección de Datos Personales. El Sr. Rubí, está participando en sesiones de trabajo que culminarán en un conversatorio con los diversos miembros de la comisión encargada de elaborar el reglamento, además de otros sectores representativos del Perú

Categoría: AECID / OCE
Lunes, 17 Octubre 2011

El pasado domingo 16 de octubre se celebró en la plaza de Armas de Ferreñafe (Chiclayo) la“Primera Feria Ecológica y Artesanal de la Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pomac”, organizada por la jefatura del Santuario Histórico Bosque de Pomac – SERNANP (Servicio Nacional de Áreas naturales protegidas) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El Objetivo de la Feria era dar a conocer a la población Ferreñafaña y de la región las diferentes actividades productivas ecológicas en armonía con el medio ambiente, que se llevan a cabo en las comunidades de la Zona de Amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pomac.

La feria contó con la asistencia de autoridades de la región como el Dr. Carlos Elera Arévalo, Director del Museo Sicán y Presidente del Comité de Gestión; también el Ingeniero Juan José Salazar García, ex Alcalde de Ferreñafe y ex Ministro de Agricultura; además de productores y productoras participantes en la feria y asociaciones de artesanas e hilanderas de las comunidades de esta región.

Fueron en torno a 3.000 los las visitas recibidas tanto de ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Ferreñafe como también de las Provincias del Departamento de Lambayeque.

Las diversas comunidades que participan en proyectos de la región fueron parte de esta feria a través de aportaciones y muestras de sus proyectos para degustar. Tal es el caso de la comunidad de Huaca Partida, que presentó Hortalizas ecológicas del Proyecto BIOHUERTOS.Por otra parte la Comunidad de Pomac III mostró sus productos Loche ecológico, artesanías elaboradas a base de hilandería y Tejeduría. También la comunidad de Ojo de Toro se presentó desde sus actividades vinculadas a artesanía; la comunidad de Santa Clara aportó su banano orgánico, yogurt ecológico y cuyes, que también llevó la Comunidad de La Curva; productos ecológicos como miel de abeja, algarrobita y polen fueron presentados por la Asociación de Promotores de Turismo y por la comunidad de Santa Rosa, que además aportó productos de tejeduría e hilandería.

Prácticamente se vendió el 100% de la producción ofertada, por lo que en este sentido fue un gran logro, que se suma al hecho de que el trabajo de las comunidades sea incluido en las agendas de gobiernos locales y regionales, difundiendo y ofreciendo al público en general esta oferta de productos orgánicos y saludables.

Todas estas comunidades participantes están agrupadas en el Programa de Guardaparques Voluntarios del SERNANP que junto a la AECID apoyan actividades de control, vigilancia y reforestación en el Área Natural Protegida Santuario Histórico Bosque de Pomac, en el marco del proyecto Integral Araucaria XXI Conservación y Desarrollo Sostenible de la Reserva de la Biosfera del Noroeste.

Categoría: Medio Ambiente
Martes, 18 Octubre 2011

Representantes gubernamentales y de Pueblos Indígenas y amazónicos de Bolivia, Colombia, Ecuador y de Perú, así como de Brasil y Venezuela, se reunieron en Lima buscando contribuir en el fortalecimiento de políticas inclusivas e interculturales y en la definición de una estrategia regional para el Buen Vivir comunitario.

En el marco de la reunión de la Instancia Consultiva Regional Andina y Amazónica, desarrollada en Lima, en la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, los participantes acordaron impulsar ocho ejes de acción: 1) Derechos de los Pueblos Indígenas, 2) Cambio climático, 3) Mujer indígena y juventud, 4) Criminalización y defensa de la vida, 5) Planes Indígenas de Desarrollo comunitario, Economía Indígena, y 8) Institucionalidad y políticas públicas.

La reunión fue inaugurada por el Secretario General a.i. de la CAN, Adalid Contreras, en un acto que contó con presencia del Responsable del Programa Regional Andino de AECID, Carlos La Torre; el Presidente del Fondo Indígena, Luis Evelys; de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Miguel Palacín; y de la Coordinadora de Organizaciones de la Cuenca Amazónica (COICA), Edwin Vásquez.

El Secretario General a.i. de la Comunidad Andina, Adalid Contreras Baspineiro, manifestó que “asumir el Vivir Bien, como sentido y dirección, ha llevado a entender la integración andina como un proceso comunitario, colectivo, intercultural, de reciprocidades, de complementariedades, de solidaridades”.

Indicó que la Comunidad Andina ha encontrado una gran fortaleza en la ciudadanía y los nuevos actores incorporados al Sistema Andino de Integración (SAI), tales como los pueblos indígenas y afrodescendientes, que ahora tienen sus respectivas instancias de participación en la CAN.

La reunión fue organizada por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena), conjuntamente con la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), con el auspicio de la Secretaría General de la CAN y de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).

Categoría: AECID / OCE
Martes, 18 Octubre 2011

Los avances en la definición y diseño de la Red Andina de Oficinas de Empleo (RAOE) fueron presentados en la II reunión de trabajo de expertos y funcionarios de los Servicios Públicos de Empleo de los Países Miembros de la Comunidad Andina, realizada el 17 de Octubre en la ciudad de Quito, Ecuador.

Los instrumentos y herramientas que formarán parte de la red, como la ventana virtual que tendrá la RAOE en el Observatorio Laboral Andino (OLA), software, fichas de registro de postulantes, glosario de términos y perfil del gestor de empleo de la red, así como la información sobre la modalidad de actuación de los Gestores de Empleo en la futura Red fueron expuestos y validados en la reunión.

La implementación de la RAOE se realizará en el marco de los Proyectos Sociolaborales que componen el Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS), con el apoyo del Programa Regional Andino que apoya la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID.

Categoría: AECID / OCE