La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), presentó el 26 de julio el primer “Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional”; que recopila y sistematiza la oferta de cooperación de los diferentes sectores del estado peruano: ministerios, organismos públicos ejecutores y técnicos especializados, institutos de investigación y universidades públicas. Este documento consolidado validado y sistematizado será puesto a consideración de los países receptores de asistencia técnica y de la comunidad cooperante mundial.
Perú ofrece una amplia cooperación técnica internacional, convirtiéndose así en un país ofertante de cooperación internacional a las naciones de la región, dejando de ser solamente receptor de ayuda.
El proceso de construcción de este documento se realizó en estrecha coordinación con las diferentes instituciones del Estado Peruano, con el objetivo de contar con un instrumento que guíe y oriente las futuras Comisiones Mixtas y los acercamientos que se realicen con otros países en desarrollo.
“Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional”, presenta las principales áreas de desarrollo de nuestro país y cómo este se vincula con las fortalezas y capacidades institucionales que permiten y permitirán brindar cooperación en forma sostenida.
El Director Ejecutivo de la APCI, Carlos Pando Sánchez, brindó las palabras de bienvenida a la mesa principal, conformada por la Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas en el Perú, Rebeca Arias; la Coordinadora Adjunta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Patricia Ramos Fernández; el Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador José Luis Pérez Sánchez-Cerro, así como a los señores representantes de las embajadas presentes.
Pando Sánchez destacó el posicionamiento del Perú logrado en los últimos años en los Foros Internacionales de Cooperación Sur-Sur, señalando que Perú viene otorgando cooperación a países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Bolivia, Ecuador, Marruecos, Argelia, Indonesia y Tailandia.
La Coordinadora Adjunta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Patricia Ramos Fernández, felicitó en nombre del Embajador de España Javier Sandomingo, señalando que este es un nuevo escenario de la cooperación. Sostuvo que es un hito la realización de este catálogo y que España está muy interesado en colaborar con Perú también en lo referente a cooperación triangular.
La Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas en el Perú, Rebeca Arias, expresó su satisfacción por poder contar con este Catálogo, documento importante para toda la región y agregó que PNUD viene apoyando estos esfuerzos novedosos que identifican experiencias que pueden servir a otros países donde se ha logrado avanzar en materia de desarrollo humano.
La presentación del Catálogo finalizó con las palabras del representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretario General Embajador José Luis Pérez Sánchez Cerro, quien manifestó que esta es una nueva etapa de la cooperación en el Perú señalando que “ ningún país es tan pobre que no tenga nada que dar, ni tan rico que no pueda recibir”, y expresó la necesidad de una complementación referente a la creación de un Fondo de Cooperación Sur- Sur que permita el avance en este proceso.