El Consejo de Ministros de España, en su reunión del 28 de octubre, aprobó la financiación de dos proyectos bilaterales de Agua y Saneamiento en Perú, en zonas rurales de Apurímac, Cusco y Piura, los que permitirán ejecutar tanto obras de abastecimiento de agua y saneamiento, como acciones de manejo del territorio, para asegurar y mejorar el acceso del agua para la población así como definir, con las autoridades locales, una modalidad de gestión sostenible de los servicios a instalarse.
Estos aportes se realizan con cargo al Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento, FCAS, creado en el marco de la XVII Cumbre Iberoamericana, realizada en Santiago – Chile del 2007 y que es gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID.
Los nuevos fondos de Cooperación No Reembolsable de España ascienden a 22.124.691 dólares y estarán destinados a financiar dos proyectos:
A través de la Asociación de Municipalidades de la Cuenca del Río Santo Tomás-AMSAT- Cusco - Apurímac (US$ 12.560.000) se ejecutará el “Proyecto de ampliación y mejora de servicios de agua, saneamiento, gestión de residuos sólidos y afianzamiento hídrico de cuencas de abastecimiento en comunidades rurales y distritos de las Regiones de Cusco y Apurímac”. El aporte local comprometido asciende a más de 3 millones de dólares.
Con la Mancomunidad Municipal de la subcuenca del río Chipillico, en la Región Piura, con un monto de US$ 9.564.691, se llevará a cabo el “Proyecto de implementación de servicios de agua, saneamiento, manejo de residuos sólidos y afianzamiento hídrico en la Mancomunidad Municipal de la subcuenca del río Chipillico”. Esta mancomunidad ha comprometido un aporte de 2 millones de dólares.
Ambos proyectos atenderán aproximadamente a 195,000 habitantes de las zonas rurales más pobres de estas tres regiones del país que actualmente no cuentan con servicios de agua de calidad y saneamiento. Se prevé que sus acciones fortalezcan la gestión de los servicios públicos a cargo de los gobiernos locales a través de mancomunidades municipales y permitan ampliar la cobertura de los servicios de agua y saneamiento de manera integral y sostenible. Se trabajará en tres líneas: a) en la conservación y recuperación de las fuentes de agua para lograr un abastecimiento seguro y de calidad para la población, b) en la recogida y tratamiento de las aguas residuales en condiciones adecuadas y c) en la preservación de la contaminación de las fuentes por los residuos sólidos inadecuadamente gestionados. En ambas intervenciones, serán las propias Mancomunidades Municipales las que estarán a cargo de la ejecución de los proyectos, en coordinación con las autoridades sectoriales pertinentes y con la supervisión y acompañamiento de la AECID.
Esta contribución de US$ 22 millones de España al país, se suma a los 72 millones de dólares de Cooperación No Reembolsable aprobados en el 2009 con los que se viene ejecutando el “Programa de mejoramiento y ampliación de servicios de agua y saneamiento” (PROCOES) por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con acompañamiento del BID. Estos proyectos permitirán reducir las brechas de exclusión social que afectan especialmente en el sector rural.
Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento , FCAS
El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) es un instrumento de la Cooperación Española, gestionado por la AECID, cuyo principal objetivo es asegurar el acceso a agua potable y saneamiento de las poblaciones más desfavorecidas de América Latina y el Caribe. La falta de estos servicios básicos es uno de los elementos que mantiene a millones de personas en la pobreza, y tiene un impacto negativo en la salud, la educación, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y la sostenibilidad del medio ambiente en la región.
Este Fondo permite poner en marcha programas y proyectos del sector agua y saneamiento en los países socios de la región. Sus aportaciones se centran en la dotación de infraestructuras para garantizar el acceso al agua y saneamiento de poblaciones que carecen del servicio, en la asistencia para el establecimiento de sistemas de gestión pública, eficiente, transparente y participativa de los servicios, y en el fortalecimiento de las instituciones y organismos públicos de los países receptores para propiciar el diseño y puesta en marcha de políticas integrales que aseguren la sostenibilidad del recurso agua.
El Fondo es fruto del compromiso adquirido por España para hacer efectivo el derecho humano al agua potable y al saneamiento, como se establece en el III Plan Director de la Cooperación Española, y supone una importante contribución para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.